En un emocionante avance para la educación tecnológica local, la Fundación EducActiva ha entregado recientemente 15 robots educativos a una escuela pública de Peñalolén, marcando el inicio de un innovador taller de robótica dirigido a estudiantes de sexto básico. Esta iniciativa representa un importante esfuerzo por acercar las nuevas tecnologías y herramientas STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas) a niños y niñas en etapa escolar, fomentando el aprendizaje creativo y colaborativo desde edades tempranas.

La sonrisa de esas dos niñas quizás simboliza nuestra pretensión de ofrecer una alternativa real para que ellas se puedan desenvolver en la sociedad digital y del conocimiento donde estamos inmersos.
Es muy satisfactorio pertenecer a este grupo humano inquieto por la inclusión y con propósito de ejecutar acciones que reduzcan la vulnerabilidad aunque seamos adultos mayores.
El programa, que hasta ahora beneficia a cuatro establecimientos educacionales municipales o bajo administración SLEP, se consolida gracias a la experiencia acumulada en cada paso. Las clases de robótica que se implementan no solo ofrecen a los estudiantes la oportunidad de programar y construir robots, sino que también estimulan habilidades como el pensamiento crítico, la resolución de problemas y el trabajo en equipo, aspectos fundamentales para el desarrollo integral en el siglo XXI.
Pensando en el futuro, la Fundación EducActiva planea expandir y diversificar este proyecto durante el año 2026, con miras a alcanzar aún más escuelas y comunidades. Los organizadores reconocen que el éxito de esta iniciativa depende en gran medida del apoyo constante de colaboradores y aliados que compartan la visión de una educación más inclusiva y adaptada a los nuevos tiempos.
Sin duda, este esfuerzo abre una puerta para que miles de niños y niñas puedan desarrollarse en entornos de aprendizaje modernos y motivadores, fomentando su interés por la tecnología y la innovación desde temprana edad. La robótica educativa ya no es solo una tendencia, sino una realidad tangible que está ganando terreno en la región gracias a la perseverancia y compromiso de quienes apuestan por el futuro.
Continúa la invitación a todos quienes quieran sumarse a esta causa, para que cada día más estudiantes tengan la oportunidad de transformar sus sueños en proyectos concretos, y así construir una sociedad preparada para los desafíos del mañana.